2.- ART NOUVEAU
3.- MODERNISMO
4.- ART DECO
ARTS AND CRAFTS
Arts and crafts (artes y oficios) es un movimiento social y estético surgido en Inglaterra a finales del siglo XIX, que pretendía rescatar la importancia de lo artesanal frente a la creciente mecanización y la producción en serie. Su denominación procede de la “Arts and Crafts Exhibition Society” fundada en 1888, pero el movimiento artístico tuvo sus bases en las ideas de John Ruskin (1819-1900). |
El critico de arte más influyente de su época, Ruskin pertenecía a la corriente romántica en su concepción de artista como profeta y maestro inspirado. Abogaba por un renacimiento del gótico y se puso en contra de los efectos de la revolución industrial. Influenciado por el arte gótico, publico una enorme cantidad de libros sobre literatura, pintura, arquitectura, escultura, estética y otros muchos sobre temas sociales. Sus ideas se popularizaron a través de sus libros e influyeron en el movimiento modernista naciente llamado Arts and Crafts, que empezaba a caracterizarse por un retorno a la naturaleza, formas graciosas, onduladas, delicadas, donde frecuentemente se ven reflejadas las formas de la naturaleza en flores, insectos, aves, peces e incluso en animales mitológicos como los dragones. |
DISEÑADORES
WILLIAM MORRIS 1834-1896 |
El estilo arts and crafts deploraba la estética de la industrialización, así como sus efectos sociales. Revindicaba nostálgicamente los modelos de artesonado de los gremios medievales, el encargado de llevar sus ideas a la práctica y al que siguieron infinidad de artistas y diseñadores, fue el metódico y genial William Morris (1834-1896). Escritor, pintor, diseñador, artesano y reformador social ingles. Morris emprendió la tarea de recrear una industrial manual en la era de la maquina, produciendo su empresa “Morris and Company” telas, tapices, papeles pintados y muebles. |
![]() |
SILLAS DISEÑADAS POR "MORRIS AND COMPANY" |
![]() |
TAPIZ DISEÑADO POR "MORRIS AND COMPANY" SE APRECIA LOS MOTIVOS FLORALES Y NATURISTAS TAN CARACTERISTICOS DEL "ARTS AND CRAFTS" |
“Ajustarse a la finalidad” resume uno de los principios del movimiento, significa que el diseño de un mueble debe adecuarse a su función y ser práctico. Los materiales y el método deben ser los más apropiados y reflejar el sello del diseñador. William Morris, en su libro ‘The Beauty of life’ (1880) comenta: “no tengáis nada en vuestras casas que no sean útiles o bellas”, una frase que resume el ideal de un movimiento que apoyaba todas sus creaciones en cuatro máximas: simplicidad, esplendor, naturaleza y color-textura. |
Uno de los exponentes del movimiento fue MACKAY HUGH BAILLIE SCOTT la carrera de Mackay empezó en la universidad agrícola de Cirencester, pronto decidió abandonar la tradición familiar de agricultores-ganaderos y eligió en su lugar estudiar arquitectura. Asumió pronto las directrices del movimiento “arts and Grafo” e influyeron en sus comienzos las ideas de William Morris y Ruskin. Después forjo su propio estilo distintivo, sobre todo a raíz de su matrimonio con Florenze, su diseño es una reacción a los cambios rápidos del momento, a la producción en masa y a la industria. Se inspiro del arte gótico y de la artesanía |
MACKAY HUGH BAILLIE SCOTT (1865-1945) |
![]() |
Baillie scout describió a su clientela como “gente con sensibilidad artística pero de renta modesta” con esta idea inventó un nuevo tipo de vivienda espaciosa y armoniosa. Su interés por el diseño condujo a Baillie a producir muebles, telas,..e incluso los pianos para que armonizaran con el interior. Tuvo enorme éxito en Europa y durante su carrera le comisionaron para diseñar edificios, incluyendo la decoración del palacio de Hesse en Damstad, Acabo su carrera diseñando casas modestas en los suburbios britanicos. |
![]() |
Otro de los diseñadores representativos del movimiento arts and crafts fue PHILIP WEBB (1831-1915), arquitecto britanico, fue uno de los principales exponentes del movimiento "domestic revival". En su produccion destacaron la construccion de casas de campo en particular la "Red House" en Uptón (Kent) para W.Morris, que pone de manifiesto su adhesion a las teorias del Movimiento Arts and Grafts. Con William Morris fundó la sociedada para la protección de edificios antiguos (SPAB),diseño para Mprris tanto muebles como accesorios y todos los complementos de arquitectura. |
Cabinet diseñado por Philip Webb en 1861 para la compañia "Morris, Marshall, Faulkner & Co., Maker" |
Las formas de los muebles eran sencillas y verticales y hechas aplicando técnicas de ebanistería tradicional. Se utilizaban maderas nacionales, especialmente roble, que era encerado y se dejaba añejar naturalmente. Aparadores, cómodas y muebles similares eran decorados habitualmente de un modo sencillo, con formas recortadas, a veces embellecidas con peltre, cobre, marfil o cuero. Los bancos largos con respaldo alto y brazos eran el estilo de asiento preferido, al igual que las sillas rectas con altos respaldos y decorados con motivos recortados. En el movimiento Arts and Crafts se encuentran principios filosóficos éticos y políticos, tanto como estéticos. Destaco algunas de sus ideas: · Rechazo de la separación entre arte y artesanía. · Rechazo de los métodos industriales de trabajo. · Propuesta de un regreso al medievo, en todas las artes aplicadas. · La arquitectura como centro de todas las actividades del diseño. · Agrupación de artesanos en gremios y talleres, siguiendo el modelo medieval de trabajo colectivo. · Trabajo bien hecho, bien acabado y satisfacción tanto para el artista como para el cliente. · El artesano es artista y un creador de obras de arte. Charles Francis Annesley Voysey (1857-1941)
Arquitecto británico. Nació en 1857 en Hessle, Yorkshire, y murió en 1941 en Winchester. Con una infancia profundamente influida por los principios éticos y religiosos de su padre vicario, su primer contacto con la arquitectura vino gracias a las enseñanzas de su abuelo, Annesley Voysey (1974-1934), reputado arquitecto británico, del cual adquirió la creencia apasionada en la importancia de la honradez, que obligaba al artista a manifestar claramente su carácter en la obra.
Voysey comenzó su carrera como colaborador de John Pollard Seddon (1827-1906), realizando sus primeros trabajos en el diseño de pequeñas iglesias. Esta ocupación se prolongó hasta 1879, año en el que se trasladó a la oficina de Henry Saxon Snell (1830-1904), arquitecto especializado en el diseño de hospitales e instituciones benéficas. Su primer proyecto importante como arquitecto independiente, una vivienda diseñada en 1885 y que no llegó a realizarse, mostró muy claramente los valores prioritarios de Voysey, principios basados en premisas del movimiento Arts and Crafts. Pretendía, ante todo, encontrar un interior de las casas tranquilizador y relajante, en el que la imaginación de sus propietarios pudiera vagar a capricho, sin sentirse condicionada por una ornamentación excesiva. Esta línea de pensamiento se mantuvo durante toda su producción arquitectónica. Sus edificaciones más importantes -The Cottage, construida en 1888 en Bishop's Itchington, Warwicksire; Perrycroft, edificada en 1893 em Malvern Hills, Hereforshire, y Broadleys (1998) en el lago Windermere- se proyectaron todas bajo una distribución similar: las habitaciones fundamentales a lo largo de la fachada del jardín principal, conectadas por un corredor, y con las habitaciones de servicios dispuestas al otro lado. Una mayor madurez en la obra de Voysoy se apreció en Perricroft y Broadleys, casas en las que se introdujo una novedosa planta en forma de L, mediante la que el ala de servicios formaba ángulo recto con el bloque principal, produciendo una gran mejora en la iluminación de las habitaciones. Una complejidad creciente en la disposición de las masas y un mayor equilibrio entre elementos horizontales y verticales gracias a la mayor sutileza en el empleo de los contrafuertes, indicó otra evolución en sus casas.
La labor desempeñada por Voysey en su obra arquitectónica, de mucho mayor interés desde el punto de vista funcional que desde una apreciación estética o abstracta, se vió complementada durante toda su carrera profesional por su trabajo como diseñador de elementos de decoración, a pesar de que él mismo consideraba sus diseños de papeles y tejidos pintados como excesivamente ornamentales frente a la simplicidad que él hubiera preferido. Otras obras de importancia llevadas a cabo por Voysey fueron: la Casa Lowicks (1894), en Tilford; las Villas Wortley (1896), en Elmesthorpe; la Hill Close (1897), en Studland Bay; la Norney Grange (1897), en Eashing; la Casa Spade (1899), en Radnor Cliff Crescent; la Factoría para Sanderson & Sons (1902), en Chiswick; la Miholme (1904), en Merry Hill Lane; Casa en Aswan(1905), Egipto y la casa en Malone Road (1911), Belfast. ART NOUVEAU
El Art Nouveau nació con ímpetu sobre 1880, para alcanzar su cenit creativo en la última década del siglo XIX. De origen inglés, aunque su nombre fuera extraído de una tienda parisina, el movimiento se desparramó por toda Europa, tomando distintas denominaciones en cada país, incluyendo además variaciones que marcaron la idiosincrasia de cada región. Aunque influyó fuertemente en laarquitectura y en una amplia gama de objetos artísticos y decorativos, vamos a centrarnos un poco más en este caso en sus características dentro delmobiliario. Aún hoy, muchas casas apuestan a los muebles Art Nouveaucomo una salida decorativa para sus salones, destacando su elegancia, fineza y alto valor artístico.
![]()
Quizás la característica más marcada de este estilo en los muebles es la utilización constante de prolongadas curvas sinuosas, prácticamente en todos los diseños. El Art Nouveau se opone firmemente a la simetría y las líneas y ángulos rectos: la solidez y la estabilidad no eran su objetivo, buscaba laelegancia y la fragilidad de las curvas, inspirado en el mundo de lanaturaleza y en las formas femeninas. Por eso, los materiales livianos y que se podían doblar fácilmente eran su debilidad. Los motivos elegidos paradecorar los muebles provenían de un gusto literario romántico que también influyó fuertemente al estilo: sirenas misteriosas, hojas y ramas ligadas en un baile eterno que simbolizaba la creatividad de la naturaleza, aves de líneas curvas como los cisnes o figuras en forma de llama. Una explosión de vida y elegante lirismo que inundó muebles y objetos.
![]()
Para graficar las características del estilo, podemos apreciar en las imágenes que acompañan este artículo un ejemplo de vitrina y espejo Art Nouveau, de la firma Antigüedades Guevara, y un juego de sillas en el mismo estilo de la empresa Vitrinas Gallery.
![]()
DISEÑADORES
HENRY VAN DER VELDE (1863-1957)
Arquitecto belga. Nació en 1863 en Amberes y murió en 1957 en Zurich. Estudió pintura en la Académie des Beaux-Arts de Amberes hasta los veinte años y con Corolus Duran en París de 1884 a 1885. Perteneciente a diversos grupos de artistas, en 1887 colaboró en la fundación de "L'Art indépendant", y fue miembro desde 1889 del grupo vanguardista "Les XX" de Bruselas.
Van de Velde destacó especialmente por su diseño de muebles, decoración de interiores, diseños caligráficos y ornamentales y sus ensayos teóricos, ya que su importancia como arquitecto en esta época es de orden secundario. Su primera obra arquitectónica fue su propia casa, la Casa Bloemenwerf en Uccle, cerca de Bruselas (1894). Bajo sus principios decorarivos pretendió encontrar para cada elemento formal una justificación objetiva, de carácter funcional o bajo las teorías empáticas en boga por entonces, siempre evitando el uso de la forma como fin en sí misma, causa de la caída de las Bellas Artes.
En 1896 Van de Velde recibió el encargo de decorar cuatro espacios para la galería parisiense LÀrt Noveau, que fueron mostrados en París y Dresde. Su estilo, totalmente libre de influencias historicistas y de referencias vegetales, estuvo influido por los pioneros ingleses y por Gustave Serruier-Bovy, sobre todo en la fabricación de muebles, cuyo diseño se basaba en el juego de bandas curvilíneas y superficies de relleno vacías, una de las aportaciones esenciales al Modernismo. La amplia labor teórica y propagandista de Van de Velde de este período se vio complementada con la aparición de la revista Pan, fundada por él. Una sucursal de su sociedad "Henry van de Velde" abrió en Berlín en 1899, dedicada a la fabricación de muebles y objetos de diseño. Destacan entre sus trabajos realizados en esta ciudad la tienda de la Habana Compagne (1899), la peluquería Haby (1901) y la reorganización del museo Folkwang de Hagen (1900-1902). Fue nombrado en 1902 director del Weimar Kunstgewerblicher Institute -futura Bauhaus- y en 1906 construyó la nueva sede de la escuela, además de un gran número de viviendas. A partir de 1907 -año en el que se fundó la Werkbund- la trayectoria de Van de Velde conectó más con la de los maestros alemanes, en los albores del movimiento moderno. Desde 1927 vivió en Suiza, trasladándose a Holanda más tarde. Entre sus últimas obras, tras las cuales se trasladó a Suiza (1947), destacan numerosas viviendas privadas, el Hospicio de Hannover (1929), el pabellón belga en París (1937) y en Nueva York (1939).
RICHARD RIEMERSCHMID (1868-1957)
Richard Riemerschmid (Múnich, Alemania, 20 de junio de 1868 - 13 de abril de 1957) fue un arquitecto y diseñador de ciudades alemán y una de las principales figuras del Modernismo en Alemania.
Se formó como pintor, pero antes pasó por todas las etapas de los oficios artesanales hasta llegar a la arquitectura. Más tarde se especializó en el diseño de muebles.
Perteneció al grupo de Múnich conocido como Deutscher Werkbund. Entre las características se su trabajo destacan la funcionalidad y la racionalidad, el rechazo de los elementos decorativos y la influencia del diseño tradicional alemán, aunque los adornos típicos del diseño alemán casi desaparecieron de sus obras.
JEAN AUGUSTE DAMPT (1854-1947)
Nacido en Venarey-les-Laumes como el hijo de un ebanista, Dampt estudió en la École des Beaux-Arts de Dijon, a continuación, en el año 1874 bajo la dirección de François Jouffroy y Paul Dubois en la École nationale supérieure des Beaux-Arts de París. Expuso por primera vez en el Salon de la Société des Artistes Français en 1876. En 1877 se tomó la deuxième Premio de Roma de escultura en la Escuela. Él terminó su servicio militar, a continuación, organizó una exposición de la Sociedad de Amigos de la Costa de Oro de promover el arte en la región.
Dampt trabajo se puede describir como simbolista , en el Musée d'Orsay está clasificado como Art Nouveau . Algunas de las esculturas Dampt se exhiben en el Museo de Bellas Artes de Dijon.
En 1919 fue nombrado Dampt a chair # 7 de la Académie des Beaux-Arts . Estudiantes Dampt incluyen los estadounidenses Frederick Ruckstull , Grafly Charles , y Ciro Edwin Dallin , y el suizoJean Dunand . El animalier François Pompon era un asistente.
MODERNISMO
El mobiliario modernista. El modernismo fue una corriente artística que se desarrolló a finales del siglo XIX, se entendió como un símbolo a la libertad, fue un movimiento renovador que se expandió a todos los campos artísticos: arquitectura, escultura, pintura… recibió diversas denominaciones en otros países: Art Noveau, Jugendstil, Sezessionisme, Liberty, Modern Style.
En España el modernismo tuvo su sede principal en Barcelona y destacó sobre todo en arquitectura que es la representación más llamativa y espectacular del modernismo , la diversidad de formas , de conceptos, materiales en que fueron concebidos esos edificios son un ejemplo de la libertad creativa, ruptura de formas , uno de los iconos del modernismo fue la arquitectura de Gaudí marcada por un fuerte sello personal, caracterizado por la búsqueda de nuevas soluciones estructurales, mediante el estudio y la práctica de nuevas y originales soluciones, la obra de Gaudí culminará en un estilo orgánico, inspirado en la naturaleza, pero sin perder la experiencia aportada por estilos anteriores, generando una obra arquitectónica que es una simbiosis perfecta de la tradición y la innovación.
Las principales características del estilo modernista que se pueden aplicar a los muebles son: inspiración en la naturaleza y utilización de motivos vegetales en la decoración, uso de la línea curva y de la asimetría, uso de imágenes femeninas sobre todo en carteles, pintura, uso de motivos exóticos.. . El diseño de muebles se basó en diferentes formas y materiales de gran calidad como maderas nobles y textiles con dibujos que frecuentemente adoptaban la forma del “coup de fouet” tan propio del modernismo, así como diseños inspirados en la naturaleza.
El mobiliario modernista fue diseñado por auténticos genios, artistas innovadores y vanguardistas, se emplearon maderas exóticas que no se habían utilizado mucho en Europa, como un reto a los diseños clásicos, muchos arquitectos diseñaron muebles para ocupar lugares privilegiados en edificios modernistas, los mejores ebanistas crearon auténticas joyas combinando tipos de maderas con bronces, cerámicas, nácar. También se empleó la técnica del pirograbado que enriquecía aún más los muebles.
![]()
Destacar los maravillosos muebles diseñados por Gaudí para el que mueble es una auténtica pieza de arte y tiene personalidad propi, las características de cada uno se combinan y se integran en el conjunto del mobiliario y del espacio donde van destinados.
![]() Piezas como la silla del comedor de la casa Batlló diseñada en 1907, es un asiento individual basado en la sencillez, elude las líneas rectas o el banco de la casa Batlló, o el sillón de la casa Calvet en el que el asiento, de planta circular, está formado por cinco piezas, encajadas mediante sin más ayuda que la de la precisión se une al respaldo mediante un cuello grueso, del que también salen los brazos, que acaban en forma de mano arqueada y con el respaldo en forma de corazón. Destacar otros diseñadores de mobiliario modernista como fueron Josep Maria Jujol, Domènech i Montane Joan Busquets i Jané, Gaspar Homar y Francesc Vidal i Jevellí.
DISEÑADORES
MARCEL BREUER (1902-81)
Marcel Lajos Breuer (21 de mayo de 1902 en Pécs, Hungría - 1 de julio de 1981 en Nueva York, Estados Unidos) fue un arquitecto ydiseñador industrial de origen judío. Uno de los principales maestros del Movimiento Moderno que mostró un gran interés por la construcción modular y las formas simples.
Nació en Pécs (Hungría) el 21 de mayo de 1902. Estudió en la Bauhaus de Weimar, Alemania, en la época en que Walter Gropius dirigía esta escuela de diseño y arte donde catalizaron las ideas estéticas más importantes del movimiento moderno. Breuer se hizo cargo más tarde del taller de muebles de la Bauhaus.
Allí diseñó la silla B3, realizada en 1925, la primera de tubo de acero en la historia, que combinaba las condiciones flexibles de este material con su facilidad para la producción industrial a gran escala. Ésta silla fue el diseño más ampliamente reconocido de Breuer, que más tarde fue conocida como la Silla Wassily. Estaba inspirada en parte, por el tubo de acero curvado del manubrio en la bicicleta Adler que Breuer había adquirido recientemente. A pesar de la difundida creencia de que la había diseñado para el pintor Wassily Kandinsky, por entonces colega de Breuer en la escuela de Bauhaus, esto no fue así; Kandinsky admiró el diseño final de Breuer, y sólo cuando la terminó, Breuer hizo una copia adicional para que Kandinsky la usara en su casa. Cuando la silla fue re-lanzada al mercado en la década de los 60s, fue nombrada "vassily"
Continuó en la Bauhaus hasta 1928, año en que se estableció en Berlín para dedicarse a la arquitectura, donde recibió su primer encargo arquitectónico, un proyecto para la casa Harnischmacher (en Wiesbaden, 1932), una vivienda modular construida en hormigón con estructura de acero. También diseñó los almacenes de muebles Wohnbedarf de Zúrich.
En 1930, la Deustcher Werkbund le encargó el diseño de interiores para la sección alemana de la exposición Société Artistes Décorateurs Fraçais.
PIERRE CHAREAU (1883-1950)
Entre los modernos franceses, Piere Chareau merece una mención especial por sus muy característicos diseños de mobiliario. Se presentó en el Salon d´Automne de 1919 con un dormitorio y un despacho para el doctor Jean Dalsace (para quien, diez años más tarde, Chareau fueron diseñaría su famosa Maison de Verre en el número 31 de la rue Saint Guillaume). Las obras más importantes de Chareau fueron, en 1927 un club de golf en Beauvallon (la Riviera) y, en 1929, el Grand Hotel de Tours.
Chareau ingenió soluciones lógicas para el diseño de muebles, a base de unos componentes básicos que, con ligeras modificaciones, podían adaptarse a diversas necesidades. Armarios roperos, bares, archivadores, pantallas de chimenea y escritorios partían de una misma estructura fundamental. No hacía ningún intento para disimular la función del objeto: los contornos de madera y de metal aparecían tal como eran sin disfraz. Los muebles solían estar hechos con una combinación de hierro forjado y madera. Las maderas -palisandro, mimosa, nogal, sicomoro- eran cálidas y muy pulimentadas, para que destacasen sobre la frialdad y la austeridad del metal. Los soportes de chapa de hierro eran tratados con una ligera pátina e iban atornillados los unos a los otros. La tapicería era de terciopelo, piel de cerdo o, en unas pocas ocasiones, de marta cibelina. Seguramente los muebles de más éxito de Chareau fueron sus lámparas, con las pantallas construidas con láminas de alabastro traslapadas, formando ángulo entre ellas. ![]() ![]()
ART DECO
|